top of page
Citrus Fruits
Citrus Fruits
Buscar

Al cerrar el Mes de Concientización sobre las Vacunas, es fundamental reconocer el papel que juega la genética en nuestras decisiones de salud, especialmente en lo que respecta a la vacunación. Aunque las vacunas están diseñadas para protegernos contra diversas enfermedades, las respuestas individuales pueden variar significativamente según la composición genética. Comprender estos factores genéticos puede darte el poder de tomar decisiones informadas sobre tu salud y las vacunas que eliges recibir.


La genética puede afectar cómo responde nuestro sistema inmunológico a las vacunas. Algunas personas pueden tener variaciones genéticas que potencian su respuesta inmunitaria, mientras que otras pueden tener variaciones que la debilitan. Por ejemplo, ciertos genes son responsables de producir proteínas que ayudan al sistema inmunológico a reconocer y combatir los patógenos. Si estos genes no funcionan como se espera, la vacuna podría no ofrecer el efecto deseado.


La falla oculta en las estrategias de vacunación universales


En el mundo de la medicina moderna, la personalización es clave. Sin embargo, muchas campañas de vacunación continúan aplicando un enfoque único para todos, ignorando las diferencias genéticas que pueden alterar drásticamente la respuesta de cada individuo.


Las investigaciones han demostrado que los factores genéticos pueden influir en la eficacia de las vacunas contra enfermedades como la influenza y el COVID-19. Por ejemplo, estudios han indicado que las personas con ciertos marcadores genéticos pueden experimentar una respuesta inmunitaria más fuerte a la vacuna contra el COVID-19. Esto resalta las serias implicaciones de aplicar soluciones médicas universales sin considerar las diferencias individuales.


Aunque se supone que las vacunas están diseñadas para protegernos contra diversas enfermedades, las respuestas individuales pueden variar significativamente según la composición genética.
Aunque se supone que las vacunas están diseñadas para protegernos contra diversas enfermedades, las respuestas individuales pueden variar significativamente según la composición genética.

Medicina Personalizada: Una Nueva Frontera


El concepto de medicina personalizada está ganando terreno en la comunidad médica. Este enfoque adapta el tratamiento médico a las características individuales de cada paciente, incluyendo su perfil genético. En el contexto de las vacunas, la medicina personalizada podría significar seleccionar la vacuna más adecuada según la composición genética de cada persona.


Por ejemplo, la farmacogenómica es un campo que estudia cómo los genes afectan la respuesta de una persona a los medicamentos. Al comprender tus predisposiciones genéticas, los profesionales de la salud pueden recomendar vacunas que tengan mayor probabilidad de ser efectivas para ti. Esto podría traducirse en mejores resultados de salud y una reducción en las reacciones adversas.


¿Una sola vacuna para todos? Por qué eso puede ser peligroso


En el mundo de la medicina moderna, la personalización es clave. Sin embargo, muchas campañas de vacunación siguen aplicando un enfoque uniforme, ignorando las diferencias genéticas que pueden alterar drásticamente la respuesta de cada individuo.


Tu ADN influye en cómo tu cuerpo procesa una vacuna. Algunas personas tienen variantes genéticas que mejoran la respuesta inmunitaria, mientras que otras pueden tener predisposición a efectos adversos o una eficacia reducida.


Las variaciones en el gen HLA son comunes en personas con sensibilidad al gluten, y esos mismos genes pueden estar relacionados con reacciones adversas a las vacunas en ciertos individuos.
Las variaciones en el gen HLA son comunes en personas con sensibilidad al gluten, y esos mismos genes pueden estar relacionados con reacciones adversas a las vacunas en ciertos individuos.

Variantes comunes que afectan la respuesta a las vacunas


Se han identificado varias variantes genéticas que pueden influir en la respuesta a las vacunas. Algunas de las contraindicaciones hereditarias más comunes para vacunarse incluyen:


•  Si tienes antecedentes familiares de reacciones adversas a vacunas

•  Si padeces enfermedades crónicas o autoinmunes

•  Si has tenido respuestas inusuales a vacunas en el pasado


Comprender estos factores puede ayudarte a mantener conversaciones informadas con tu proveedor de salud sobre tus opciones de vacunación. Un especialista en Medicina Funcional puede ayudarte a obtener fácilmente una prueba genética mediante un hisopo bucal para determinar qué vacunas deberían o no ser administradas.


Tomando decisiones informadas sobre vacunas


Al considerar tus opciones de vacunación, es fundamental mantener conversaciones abiertas con tu proveedor de salud. Habla sobre tus antecedentes médicos familiares, cualquier reacción previa a vacunas y los resultados de pruebas genéticas.


Este enfoque colaborativo puede conducir a mejores resultados de salud y a una experiencia médica más personalizada. En algunos casos, podrías necesitar una exención médica si se requiere vacunación en tu escuela o lugar de trabajo. Sin embargo, también existen otros tipos de exenciones.


Habla con tu médico sobre la posibilidad de obtener una exención médica para las vacunas si sospechas que podrías estar en riesgo.
Habla con tu médico sobre la posibilidad de obtener una exención médica para las vacunas si sospechas que podrías estar en riesgo.

Tus opciones


Incluso si no cuentas con una exención médica, también puedes obtener exenciones religiosas o filosóficas simplemente visitando el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de tu estado en EE. UU. y completando un formulario de declaración jurada de exención de vacunas. Una vez enviado, recibirás la declaración jurada en cuestión de días, la cual puedes firmar, hacer notarizar y presentar en tu lugar de trabajo o institución educativa. En algunos estados y en otros países, las leyes pueden ser diferentes. Sin importar dónde vivas, puedes tomar medidas proactivas para informarte sobre tus derechos y asegurarte de estar protegida contra consecuencias adversas que nadie más pagará por ti.


La medicina personalizada está abriendo el camino hacia un enfoque más adaptado en la atención médica, y comprender tu genética es una parte vital de ese recorrido. Ya sea mediante pruebas genéticas o conversaciones abiertas con tu proveedor de salud, empoderarte con conocimiento puede llevarte a mejores resultados y a un enfoque más informado sobre la vacunación.


En un mundo donde las decisiones de salud son cada vez más personalizadas, entender los factores genéticos que influyen en tus elecciones de vacunas no solo es útil; es esencial. Abraza este conocimiento y toma el control de tu salud para este Mes de Concientización sobre las Vacunas y más allá.

 
 
 

A medida que los avances en los tratamientos médicos continúan progresando, es crucial que los estudios científicos sobre estos tratamientos se realicen de manera exhaustiva e inclusiva. Sin embargo, ha surgido una tendencia preocupante en el campo médico donde las poblaciones minoritarias a menudo están subrepresentadas en ensayos clínicos y estudios. Esta falta de diversidad en la investigación puede tener serias implicaciones, llevando a una falsa sensación de seguridad y un mayor margen de errores médicos.


Cuando los ensayos clínicos no incluyen una gama diversa de participantes, los resultados pueden no reflejar con precisión cómo funcionará un tratamiento en el mundo real para todas las poblaciones. Esto puede llevar a medicamentos y tratamientos que son menos efectivos o incluso dañinos para ciertos grupos minoritarios. Por ejemplo, un medicamento que se encuentra efectivo en una población predominantemente blanca puede no tener el mismo impacto en individuos de diferentes etnias debido a diferencias genéticas u otros factores.


Además, la falta de diversidad en la investigación también puede contribuir a disparidades en los resultados de salud para las poblaciones minoritarias. Si los tratamientos médicos no se prueban en una variedad diversa de individuos, los proveedores de atención médica pueden no tener la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre el mejor curso de tratamiento para sus pacientes. Esto puede resultar en errores médicos innecesarios y complicaciones para los pacientes minoritarios.


Un reanálisis de los datos de los CDC en 2014 encontró que los niños afroamericanos tenían más probabilidades de desarrollar autismo si se les administraba la vacuna MMR a tiempo según el calendario recomendado.
Un reanálisis de los datos de los CDC en 2014 encontró que los niños afroamericanos tenían más probabilidades de desarrollar autismo si se les administraba la vacuna MMR a tiempo según el calendario recomendado.

En 2014, un estudio proporcionó nueva evidencia epidemiológica que mostraba que los varones afroamericanos que recibían la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) antes de los 24 meses de edad o 36 meses de edad tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de autismo. Esto se basó en un nuevo análisis de datos de los CDC que no tuvo en cuenta las diferencias en los antecedentes raciales de los niños involucrados.


Es importante considerar todos los factores al interpretar los resultados de un estudio, incluidas las posibles variables de confusión como el origen racial. Es crucial realizar investigaciones exhaustivas y completas para garantizar resultados precisos y confiables, de modo que se pueda tomar una decisión informada sobre cuestiones médicas.


Descubre el potencial de tu genética al comprender el poder de la epigenética. No se trata solo de tus genes, se trata de darle a tu cuerpo lo que necesita para prosperar mientras se evita el daño. Los enfoques de talla única no funcionan cuando se trata de comida, ¿por qué funcionarían para la medicina? Este es el mundo de la epigenética, donde "Epi" significa "encima de" la genética; en otras palabras, la genética puede cargar el arma, pero la epigenética aprieta el gatillo. Aprende más con el fascinante estudio de caso a continuación.





La comunidad médica está recurriendo cada vez más a las pruebas genéticas para personalizar los regímenes de medicación para los pacientes. Pero la medicación no es la única pieza del rompecabezas cuando se trata de la expresión genética. Un practicante de Medicina Funcional puede profundizar más, realizando un análisis exhaustivo de la causa raíz para descubrir los problemas subyacentes que pueden estar afectando tu salud, teniendo en cuenta tu composición genética única. Este enfoque personalizado es crucial para comprender verdaderamente y abordar tus preocupaciones de salud. Por eso es esencial encontrar un practicante experto que pueda brindar este nivel de atención.


En conclusión, la falta de diversidad en los estudios científicos sobre tratamientos médicos es un problema grave que puede tener consecuencias de largo alcance. Al incluir a las poblaciones minoritarias en la investigación, podemos asegurar que los tratamientos médicos sean seguros y efectivos para todas las personas, independientemente de su raza o etnia. Es crucial que los investigadores y proveedores de atención médica trabajen juntos para abordar este problema y luchar por prácticas de atención médica más inclusivas y equitativas.

 
 
 

El personal militar puede estar expuesto a los entornos más tóxicos durante su despliegue. Sin embargo, incluso aquellos que no están desplegados pueden experimentar problemas como el trastorno de estrés postraumático debido a la recepción de ciertos medicamentos y vacunas como requisito para enlistarse. Incluso después de identificados, los síntomas pueden durar años después de que la persona deje de tomar el medicamento. Hay formas de devolver al cuerpo al equilibrio, lo que también restaura la mente.


La exposición a productos químicos tóxicos puede causar trastorno de estrés postraumático (TEPT), esto puede ocurrir durante el despliegue o incluso si uno nunca es desplegado.
La exposición a productos químicos tóxicos puede causar trastorno de estrés postraumático (TEPT), esto puede ocurrir durante el despliegue o incluso si uno nunca es desplegado.

Encontrar las bases biológicas del TEPT


La medicina funcional es un enfoque holístico de la salud que se centra en tratar la causa raíz de la enfermedad en lugar de simplemente gestionar los síntomas. Este enfoque es particularmente efectivo para condiciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), que pueden tener causas subyacentes y manifestaciones complejas.


El TEPT es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar un evento traumático. Los síntomas pueden incluir flashbacks, pesadillas, ansiedad, cambios de humor, entre otros. Los tratamientos tradicionales para el TEPT a menudo involucran terapia y medicamentos, que pueden ser útiles para algunas personas pero pueden no abordar los desequilibrios subyacentes en el cuerpo que contribuyen al trastorno.


La medicina funcional toma un enfoque diferente al mirar el cuerpo en su totalidad y abordar desequilibrios en el intestino, hormonas, neurotransmisores y otros sistemas que pueden contribuir a problemas de salud mental como el TEPT. Al abordar estos desequilibrios a través de intervenciones específicas como cambios en la dieta, suplementos, técnicas de manejo del estrés y modificaciones en el estilo de vida, los practicantes de medicina funcional pueden ayudar a las personas con TEPT a lograr un alivio duradero y una mejoría en la salud mental.


Un aspecto clave de la medicina funcional para el TEPT es abordar la inflamación en el cuerpo, que ha sido vinculada al desarrollo y exacerbación de condiciones de salud mental. Al reducir la inflamación a través de cambios en la dieta, suplementación con nutrientes antiinflamatorios y otras intervenciones, las personas con TEPT pueden experimentar una reducción en los síntomas y una mejora en su bienestar general.



La mayoría de tus neurotransmisores se sintetizan en el intestino, y su conexión con el cerebro está bien documentada, al igual que el papel del nervio vago en la respuesta de lucha o huida.
La mayoría de tus neurotransmisores se sintetizan en el intestino, y su conexión con el cerebro está bien documentada, al igual que el papel del nervio vago en la respuesta de lucha o huida.

Cómo el intestino juega un papel protagonista.


Another important component of functional medicine for PTSD is addressing gut health, as research has shown a strong connection between the gut and the brain. Imbalances in the gut microbiome can contribute to inflammation and neurotransmitter imbalances that can worsen symptoms of PTSD. By optimizing gut health through dietary changes, probiotics, and other interventions, individuals with PTSD can experience improvements in mood, cognition, and overall mental health.


In addition to addressing inflammation and gut health, functional medicine for PTSD may also involve addressing hormonal imbalances, detoxification pathways, and other factors that can contribute to the disorder. By taking a comprehensive and individualized approach to treatment, functional medicine practitioners can help individuals with PTSD achieve lasting relief and improved quality of life.




Los metales tóxicos y patógenos pueden antagonizar los nutrientes necesarios para los procesos bioquímicos



Al igual que hornear un pastel requiere ciertos ingredientes en cantidades específicas, los procesos químicos de tu cuerpo requieren ciertos nutrientes en cantidades específicas para llevar a cabo el resultado adecuado. Si te faltan algunos de esos ingredientes, los resultados pueden desviarse rápidamente. Cuando un metal tóxico o un patógeno permanece en tu cuerpo, puede desplazar o agotar vitaminas críticas, minerales o aminoácidos y causar un efecto dominó bioquímicamente. Esta cascada de malfuncionamiento es lo que conduce a la inflamación y a menudo es la razón por la que el intestino está desequilibrado.


Los medicamentos y vacunas que son desconocidos para la población en general se administran en grandes cantidades a personal militar. Todos los productos farmacéuticos, incluidas las vacunas, contienen algún tipo de metal. La sobrecarga tóxica de eso solo puede llevar a deficiencias, sin mencionar lo que otras exposiciones químicas pueden hacer; lo que también conduce a la depleción de nutrientes. Los metales tóxicos y los patógenos también pueden causar disbiosis intestinal, malfuncionamiento del sistema inmunológico e inflamación cerebral. Hacerse pruebas para metales tóxicos, patógenos u otras sobrecargas químicas puede ayudar a determinar los protocolos de desintoxicación apropiados a utilizar.


Si tú o alguien que conoces está luchando con el trastorno de estrés postraumático, considera explorar la medicina funcional como un enfoque holístico y efectivo para el tratamiento. Al abordar las causas subyacentes del trastorno y apoyar los procesos de curación naturales del cuerpo, la medicina funcional puede ayudar a las personas con TEPT a lograr un alivio duradero y una mejor salud mental. Ponte en contacto con un practicante de medicina funcional hoy para obtener más información sobre cómo este enfoque puede beneficiarte a ti o a tu ser querido.

 
 
 

Síguenos

  • Youtube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • Instagram

Aceptamos todas las tarjetas de crédito - incluyendo los de HSA -   
y este plan de financiamiento...

Encuéntranos

832-322-2144

info@biomentals.com

12828 Willow Centre Drive

Suite D #1005

Houston, TX 77066​

lun/mier/jue 6-9pm y

(Horas CST) 

CONSULTAS VIRTUALES SOLAMENTE

care-credit-png-logo.png

Nuestras reseñas

trustpilot-logo.png
Biomentals Logo

©2023 por Biomentals, Inc.

bottom of page